Un mundo solidario es posible

Laureados 2024

The Foundation presents the 2024 laureates of the award !

Más información...

Proyectos apoyados en 2024

The Foundation presents the 2024 supported initiatives !

Más información...

Objetivo :

Promover la realización y bienestar de las comunidades humanas necesitadas a través de iniciativas que valoricen sus capacidades locales, su diversidad cultural y biológica y la solidaridad en el seno de las mismas comunidades.

Más información...

Comunidad

Hoy día existen en el mundo un sinnúmero de « comunidades » humanas en el sentido clásico del termino. Se trata de grupos que comparten una tierra, un barrio, recursos naturales, una lengua, una cultura, tradiciones, etc., es decir una unidad socio-cultural vinculada a una unidad geo-ecológica determinada. Estas comunidades son cruciales para el trabajo de la Fundación.

Más información...

Solidaridad

La solidaridad es primeramente un estado de espíritu y un valor : el reconocimiento de la humanidad del otro, que lo hace igual a sí mismo en la relación, independientemente de eventuales diferencias sociales, económicas, políticas u otras. Pero la solidaridad también es un compromiso activo – entre individuos, dentro de una comunidad o entre comunidades diferentes – por ejemplo para defenderse o reforzar un bien o un interés común.

Más información...

Encontrar el extranjero, este evento fundamental

Emmanuel Lévinas llama “acontecimiento” al encuentro con el Otro; lo califica, incluso, de “acontecimiento fundamental”. Se trata de la experiencia más importante, del más amplio de los horizontes.

Más información...
Google+

La Fundación

La Fundación tiene como objetivo promover el empoderamiento y el bienestar de comunidades humanas en situaciones difíciles.  Por la consolidación de la solidaridad intra- e inter-comunitaria, la Fundación busca mejorar las capacidades locales, promover el respecto de los derechos humanos, y sostener la diversidad cultural y biológica.

La Fundación Paul K. Feyerabend fue creada en Suiza en Marzo del 2006.  Tiene una junta directiva internacional incluyendo siete miembros.

Hasta 2024, la Fundación ha apoyado 79 iniciativas y honorado 38 laureados del Premio Paul K. Feyerabend.


Artículos recientes :

Una declaración poderosa y conmovedora por Felipe Gómez Gómez, laureado premio Paul K. Feyerabend de 2012

Una declaración poderosa y conmovedora por Felipe Gómez Gómez, laureado premio Paul K. Feyerabend de 2012

Una declaración poderosa y conmovedora ha sido preparada y ofrecida por Felipe Gómez Gómez, laureado premio Paul K. Feyerabend de 2012, con motivo del Día de la Tierra de 2020.

Ver el documento (PDF)
Leer más

La Cooperativa de Ahorro y Credito Jardín Azuayo (Ecuador)

La Cooperativa de Ahorro y Credito Jardín Azuayo (Ecuador)

La Cooperativa de Ahorro y Credito Jardín Azuayo (Ecuador) celebra décadas de servicio y aprendizaje conjunto y es más necesaria que nunca.  Un maravilloso volumen ilustrado por Hernán Rodas Martínez – laureado Paul K. Feyerabend 2007 – describe la historia Leer más

Lottie Cunningham Wren: promoviendo la solidaridad mutua y los derechos humanos para defender la vida, la cultura y la naturaleza del pueblo Miskito de Nicaragua.

Lottie Cunningham Wren: promoviendo la solidaridad mutua y los derechos humanos para defender la vida, la cultura y la naturaleza del pueblo Miskito de Nicaragua.

Durante treinta años, la abogada Miskitu Lottie Cunningham Wren ha trabajado en el ámbito nacional e internacional para garantizar los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas que viven en la costa caribeña de Nicaragua. Es una persona con … Leer más

Mejorando el conocimiento y las prácticas alimentarias tradicionales de los indígenas Bambuti en la Región de los Grandes Lagos, RDC

Mejorando el conocimiento y las prácticas alimentarias tradicionales de los indígenas Bambuti en la Región de los Grandes Lagos, RDC

Esta iniciativa de la organización Shirika La Bambuti se centra en cinco productos alimenticios locales clave, que finalmente se incluirán en el Arca del Sabor de Slow Food, derivados de la tradición agrícola y culinaria de los pueblos indígenas de … Leer más

Radio Shipibo : reviviendo un idioma, movilizando una nación y sirviendo como herramienta para el gobierno territorial del pueblo Shipibo-Konibo-Xetebo en la Amazonía peruana

Radio Shipibo : reviviendo un idioma, movilizando una nación y sirviendo como herramienta para el gobierno territorial del pueblo Shipibo-Konibo-Xetebo en la Amazonía peruana

Los Shipibo-Konibo-Xetebo son un pueblo indígena de la Amazonía peruana con una población estimada de 35,000 individuos. Sus 144 comunidades están distribuidas en las áreas a lo largo del río Ucayali y sus afluentes (Pisqui, Callería, Aguaytía, Pachitea), y en … Leer más

<< página anterior página siguiente >>